- Home
- Consejos Útiles
- Descubre los tesoros del Museo...
Con más de 30 millones de artefactos, el Museo de Historia Natural de Viena es un tesoro, pero muchos visitantes pierden sus joyas ocultas entre multitudes y recorridos confusos. Un estudio reciente muestra que el 68% no logra ver la icónica Venus de Willendorf por mala planificación, mientras que las familias pasan por alto las estaciones interactivas sin saber su valor educativo. Sus 39 salas ofrecen maravillas como meteoritos y esqueletos de dinosaurios, pero pueden abrumar. Esta guía revela estrategias locales para disfrutar de estos tesoros científicos sin estrés, ya sea en 90 minutos o un día completo.

Cómo evitar multitudes en las exhibiciones más populares
La Sala de Dinosaurios está más concurrida entre las 11 am y las 2 pm, cuando grupos turísticos abarrotan las exhibiciones del Allosaurus y Diplodocus. Los locales prefieren ir a la apertura (los miércoles a las 9 am son ideales) o durante el almuerzo vienés (1-2 pm), cuando las cafeterías se vacían. Para ver la Venus de Willendorf sin aglomeraciones, ve directo a la Sala 11 en el entrepiso antes de explorar la planta baja. La colección de minerales, como el impresionante geoda de amatista, se aprecia mejor con luz matutina. Las aperturas nocturnas del primer miércoles de cada mes ofrecen un ambiente mágico con 60% menos visitantes, aunque algunas exhibiciones temporales pueden tener acceso limitado.
Experiencias interactivas que no te puedes perder
Muchos pasan por alto el Microteatro en la Sala 30, donde microscopios en vivo revelan detalles de meteoritos y plancton fosilizado. Las terminales digitales de zoología cerca de los primates (Sala 22) permiten disecciones virtuales de especies, una joya desconocida incluso para locales. Para niños, pregunta por las hojas de búsqueda del tesoro 'Forschungsreise' en la guardarropía, que convierten los minerales en una aventura. Los viernes primeros de mes, el departamento de antropología ofrece réplicas 3D de artefactos frágiles para tocar. Estas experiencias, gratuitas y poco conocidas, enriquecen enormemente la visita.
Consejos para ahorrar en entradas
La entrada general cuesta €14, pero la Vienna City Card incluye 20% de descuento y transporte ilimitado, ideal para visitar varios lugares. Las familias ahorran con el pase anual (€39) si planean dos visitas, válido para 2 adultos y 3 niños. Estudiantes de cualquier país pagan solo €7 con identificación, y el primer domingo de mes la entrada es gratis después del mediodía. En temporada alta, la entrada online (€2 adicionales) evita colas. Quienes visiten este museo y el Kunsthistorisches pueden comprar un boleto combinado (€22) en cualquiera de los dos, ahorrando lo equivalente a un café vienés y un strudel en la cafetería.
Rutas recomendadas para explorar 150 años de ciencia
Los amantes de la historia pueden comenzar con el tour arquitectónico de los años 1890 (audio guía #17), que revela cómo el emperador Francisco José I creó este templo científico. La ruta 'Lo mejor en 90 minutos' (señalizada con flechas azules) conecta las joyas del museo, desde el esqueleto de la vaca marina de Steller hasta el megameteorito brasileño. Quienes prefieren la biología pueden empezar en los niveles superiores con la biodiversidad y descender hacia las colecciones prehistóricas. No te pierdes los rincones botánicos cerca de la Sala 27, con exhibiciones rotativas de los 5.2 millones de especímenes vegetales del museo, un remanso de paz. Los jueves por la noche (abril-octubre), el observatorio en la azotea ofrece sesiones con telescopio para un final estelar.